CAMINO LEBANIEGO



Salimos desde casa para hacer los dos caminos santos que tiene Cantabria. 5 etapas por el Camino de Santiago del norte, y 3 etapas por el Camino Lebaniego.

ETAPA 1. Liendo - Güemes.

Etapa larga, 36,26 Km, pero queríamos llegar al albergue "Cabaña del abuelo Peuto" gestionado por el padre Ernesto. Una maravilla todo, el albergue, Ernesto y el resto de voluntarios que allí trabajan.

APUNTES: El camino de Liendo a Laredo mejor hacerlo por la costa, por San Julian. De Santoña a Noja, lo mejor subir el brusco y seguir luego por la playa, por la arena. Desde Meruelo, es mejor ir directamente a Güemes, no pasar por Bareyo.


ETAPA 2. Güemes - Santa Cruz de Bezana.

Etapa larga también 29.9 5Km quisimos pasar Santander, por ser ciudad y por su albergue, eso si, las credenciales de la lebaniega hay que cogerlas en la catedral. En Bezana, albergue de la Santa Cruz. Muy bien gestionado por Nieves y su marido.

APUNTES: La salida desde Güemes lo mejor ir hacia Galizano y hacer el recorrido por la costa (muy chulo). Desde Somo la barca hasta Santander. Luego ahí el camino pierde mucho...te saca por Valdecilla y luego un polígono industrial, muy feo todo. En otras circunstancias, diría, lo mejor hacer la senda costera desde el faro de cabo mayor.


ETAPA 3. Santa Cruz de Bezana - Santillana del Mar.

26.64 Km, con tramos muy malos como la subida por Miengo para bajar por los tubos a la Solvay. El albergue de Santillana no es muy bueno.

APUNTES: Salida de Bezana paralela a las vías del tren. Luego lo mas chulo y nada arriesgado es cruzar el puente del tren andando (también se puede hacer es coger en Boo de Piélagos el tren y bajar en la siguiente estación). Luego en la estación de Mogro lo mejor es coger dirección Gornazo/Bárcena de Cudón y no coger dirección MOGRO, ya que subes a Miengo para nada y la bajada al lado de los tubos de la Solvay es horrorosa. Nada mas pasar el puente del saja, también lo mejor es no seguir las flechas amarillas y seguir la dirección Santillana.


ETAPA 4. Santillana del Mar - Comillas.

20.15 Km un poco mas de 20 Km fue suficiente, etapa de medio descanso, además no se quien nos dijo que en Comillas mejor alojarnos en una pensión y eso hicimos. Pensión Vega de Pas, en la zona de la playa. Bueno, bonito y barato.

APUNTES: Al pasar Carrastrada, lo mejor es seguir un cartel a la derecha que indica senda litoral...precioso, asi se ven los acantilados de Toñanes y el molino del Bolao, merece mucho la pena.


ETAPA 5. Comillas - Serdio.

La etapa, en realidad, seria Comillas-San Vicente de la Barquera, pero decimos aumentarla un poco, aún así, seguía siendo corta (19.85 Km) y llegar hasta Serdio, de esta forma avanzábamos en el camino Lebaniego, y además Serdio es un precioso pueblín muy tranquilo que cuenta con un buen albergue, y mejor, un gran bar/restaurante.

APUNTES: De Comillas Salimos bordeando el cementerio y subiendo por el bonito barrio Trasvia con preciosas vistas. Luego cruzamos dos puentes hacia La Rabia, siempre, después de cruzar los puentes a la derecha, y así se sigue por la costa, por la playa de Oyambre. Depués se sube un pequeño alto que te lleva a la playa de Merón, es mejor ir un rato por la playa para evitar una pequeña colina. Despues de salir de San Vicente y llegar a la Acebosa, en el primer cruce, frente a la iglesia, el camino marca a la izquierda, pero lo mejor es coger a la derecha para llegar a Serdio.


ETAPA 6. Serdio - Lafuente.

Comienzo del camino Lebaniego (propiamente desde Muñorrodero se separan los caminos). Empiezan los tramos más duros. Se puede hacer esta etapa parando en Cades, Lafuente o Cicera, una u otra parada, hará de esta etapa menos dura, pero mas la siguiente. La parada en Lafuente merece la pena, te quitas media cuesta desde Cades y el albergue esta muy bien. Miguel (Mijan) el hospitalero es un tipo curioso, y te da buena cena y desayuno. En el pueblo (precioso) hay una taberna donde tomar una cerveza con muy buenas vistas y buena conversación de los paisanos. Ojo ya en esta etapa, es conveniente llevar agua.

APUNTES: Saliendo de Serdio, en el primer cruce, dirección Muñorrodero, ahí dejamos el camino de Santiago. Depués se coge la chulisima senda fluvial del Nansa hasta Camijanes. Dura subida a Cabanzón. Bonita subida también de Cades hasta Lafuente, pasando por La Venta y Sobrelapeña.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17350949












ETAPA 7. Lafuente - Potes.

La etapa más dura (23.52 Km) pero con fuertes desniveles. Eso si, preciosos paisajes y senderos. Albergue de Potes muy bien, grande, en los antiguos bajos de la plaza, pero limpio y comodo.

APUNTES: Saliendo de Lafuente una fuerte subida por pista de hormigón y luego una fuerte bajada por pista de piedras hasta Cicera. En Cicera bar para descansar. Desde allí se pueden tomar dos caminos para Lebeña Collado Francos o el Arceón. Nosotros cogimos el camino del collado francos, es duro, pero debe serlo menos que el Arceón y encima mas bonito. Después yendo por cualquiera de los dos hay una bajada al principio bonita que se convierte en dura y fea al final que te lleva a Lebeña. Desde Lebeña otra vez varias posibilidades, una subir a Cabañes (camino oficial de este año, en Cabañes albergue, si no es por quedarse a dormir, no merece la pena la subida), dos ir por el desfiladero hasta Castro (la carretera del desfiladero es estrecha y puede ser peligroso) y tres la que hicimos, y diría mas recomendable coger un PR hasta Castro, es el antiguo paso que va por encima del desfiladero, precioso, tiene un paso algo complicado, pero no es nada peligroso, se va con cuidado y merece la pena este recorrido. Despues una vez llegado a Castro, lo mejor es ir siempre por el lado derecho del rio hasta Potes aunque el camino marque lo contrario.


ETAPA 8. Potes - Santo Toribio de Liebana.

Poco mas que un paseo (3 Km) que han arreglado para el año jubilar y recorres por un sendero. Llegamos el día 23/04/17 apertura de la puerta del perdón y comienzo del año jubilar.